Cómo convertir una cuota americana a decimal

¡Hola, entusiastas de las apuestas deportivas! ¿Deseoso de sumergirte en el mundo de las apuestas pero te sientes abrumado por el complejo mundo de las cuotas? ¡Has venido al lugar adecuado! En este post te presentamos un conversor de cuotas para ti.

Vamos a desvelar el misterio que se esconde detrás de las cuotas, explicando los entresijos de su funcionamiento y profundizando en los diferentes formatos de cuotas. Aprenderás a prever tus posibles beneficios como un experto. Y, por si fuera poco, responderemos a las preguntas más habituales sobre la conversión de cuotas, para que disponga de todas las herramientas y conocimientos necesarios para realizar apuestas seguras y aumentar su racha de victorias. Prepárese para un emocionante viaje a través de las probabilidades y las ganancias potenciales. Empecemos.

Conversor de probabilidades

¿Cómo funciona el conversor de probabilidades?

Con nuestra ingeniosa calculadora, podrás introducir las cuotas de tu elección o las ofrecidas por una casa de apuestas, y ¡voilà! Conviértelas en otras cuotas en un abrir y cerrar de ojos. ¡Incluso calcularemos tus ganancias y la cantidad total que te pagaremos si aciertas tu pronóstico!

Todo lo que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos: En primer lugar, reconoce la cuota ofrecida por la casa de apuestas. Introduzca el número en el campo correspondiente (tenemos ejemplos útiles debajo de cada uno). Introduzca el importe que desea apostar. Y ¡listo! Vea al instante sus ganancias potenciales y la comparación entre los diferentes tipos de cuotas.

En nuestra supercalculadora de apuestas, encontrarás los tipos de cuotas más populares utilizados en el mercado mexicano, en los que nos sumergiremos más adelante en este artículo.

Entendiendo Eventos en Apuestas Deportivas

Cuando hablamos de “evento” en apuestas, nos referimos a un resultado específico en el que se puede apostar. Por ejemplo, el resultado de un partido de fútbol, quién anotará el primer gol o cuántos goles se anotarán en total. En este contexto, “dos eventos” serían, por ejemplo, apostar a la victoria de un equipo y a la cantidad de goles que se anotarán. Es crucial entender bien los eventos para poder usar de manera óptima nuestra calculadora de probabilidades.

Paso a Paso: Proceso de Selección de Apuestas

  1. Identifica el evento o eventos en los que estás interesado.
  2. Revisa toda la información y datos disponibles sobre el evento.
  3. Utiliza nuestra calculadora para evaluar las probabilidades y posibles ganancias.
  4. Coloca tu apuesta.

Distribución Gaussiana en Apuestas

El modelo de Gauss, o distribución normal, se utiliza en estadísticas para predecir los resultados en una población general basándose en una muestra. Los apostadores expertos suelen aplicar este modelo para prever resultados y calcular las desviaciones posibles.

Tipos de cuotas

  • Americana: También conocidas como moneyline odds, las cuotas americanas están representadas por un número positivo o negativo. Las cuotas positivas indican cuánto ganarás con una apuesta de 100 MXN, mientras que las cuotas negativas muestran cuánto necesitas apostar para ganar 100 MXN. Por ejemplo, +200 significa que ganarás 200 MXN en una apuesta de 100 MXN, mientras que -200 significa que necesitas apostar 200 MXN para ganar 100 MXN.
  • Decimal: ¡Estas probabilidades son superfáciles de entender! Representan el pago total que recibirás por una apuesta de 1 MXN, incluyendo tu apuesta inicial. Para calcular tus ganancias, simplemente multiplica tu apuesta por las probabilidades decimales. Por ejemplo, si las probabilidades son 3.00 y apuestas 100 MXN, ganarás 300 MXN (3.00 x 100 MXN).
  • Fraccional: Común en el Reino Unido e Irlanda, las cuotas fraccionarias muestran tu beneficio potencial en relación con tu apuesta. Por ejemplo, 5/1 (pronunciado “cinco a uno”) significa que ganarás 5 MXN por cada 1 MXN que apuestes. Para calcular el pago total, tendrás que sumar tu apuesta inicial. Por lo tanto, si apuestas 100 MXN a una cuota de 5/1, tu pago será de 600 MXN (500 MXN de beneficio + 100 MXN de apuesta).
  • Probabilidad implícita: Este es un poco diferente, ya que no es un formato de probabilidades, sino más bien una manera de entender la probabilidad de un resultado de acuerdo con la casa de apuestas. La probabilidad implícita se deriva de las cuotas y le ayuda a identificar el valor potencial de una apuesta. Para calcular la probabilidad implícita a partir de las cuotas decimales, utilice la siguiente fórmula: Probabilidad implícita = 1 / Cuotas decimales. Por ejemplo, si las cuotas decimales son 3,00, la probabilidad implícita es 1 / 3,00 = 0,333, o 33,3%.

Nuestro conversor será tu fiel compañero, ayudándote a cambiar fácilmente entre estos formatos siempre que lo necesites.

Cómo calcular las ganancias de una apuesta

Formato americano:

  • Positivo: Ganancias = (Apuesta x Probabilidades) / 100
  • Negativas: Ganancias = (Apuesta / |Odds|) x 100

Por ejemplo, si apuestas 500 MXN a una cuota de +200, tus ganancias serán (500 x 200) / 100 = 1.000 MXN. Si apuestas 500 MXN a probabilidades de -200, tus ganancias serían (500 / 200) x 100 = 250 MXN.

Formato decimal:

  • Ganancias = Apuesta x Probabilidades
  • Por ejemplo, si apuestas 500 MXN a cuotas decimales de 3.00, tus ganancias serían 500 x 3.00 = 1,500 MXN.

Formato fraccionario:

  • Ganancias = Apuesta x (Numerador / Denominador)
  • Por ejemplo, si apuesta 500 MXN a una cuota fraccionaria de 5/2, sus ganancias serían 500 x (5 / 2) = 1.250 MXN.

Tenga en cuenta que las ganancias calculadas no incluyen su apuesta inicial. Para obtener el pago total, deberá sumar su apuesta a sus ganancias.

Ejemplo de cómo convertir una odds

Veamos un ejemplo real de cómo convertir las cuotas de un partido de fútbol. Aplicaremos los diferentes tipos de cuotas a un partido que puedes encontrar en varias casas de apuestas, ayudándote a entender cómo funcionan las cuotas y la importancia de calcularlas con nuestro fiable conversor de cuotas.

Imagina que apostamos a un choque épico entre dos equipos de primer nivel, Monterrey y Tigres. En primer lugar, las casas de apuestas establecen las cuotas para que cada equipo gane, o para que el partido termine en empate. En este caso, los porcentajes podrían ser los siguientes:

  • Victoria de Monterrey: 40%
  • Empate: 30%
  • Victoria de Tigres: 30%

Ahora, convirtamos estas probabilidades a los diferentes formatos de probabilidades:

Formato americano:

  • Victoria de Monterrey: +150
  • Empate: +233
  • Victoria para Tigres: +233

Formato decimal:

  • Victoria para Monterrey: 2.50
  • Empate: 3.33
  • Victoria para Tigres: 3.33

Formato fraccionado:

  • Victoria para Monterrey: 3/2
  • Empate: 7/3
  • Victoria para Tigres: 7/3

A medida que adquiera más experiencia en apuestas, podrá reconocer mejor las cuotas buenas y malas. No olvides utilizar nuestro conversor de cuotas para hacer cálculos más rápidos y precisos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es “P(A|B)” o Probabilidad Condicional?

La probabilidad condicional, denotada como P(A|B), es un concepto crucial en estadísticas y especialmente relevante en el mundo de las apuestas deportivas. Se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento A dado que otro evento B ya ha ocurrido.

Por ejemplo, si apostamos en un juego de fútbol y queremos calcular la probabilidad de que el equipo A gane (evento A) dado que ha llovido (evento B), usaremos la probabilidad condicional para hacerlo.

¿Cómo saber cuánto paga una cuota?

Para saber cuánto paga una cuota, tendrá que calcular sus ganancias potenciales en función del formato de la cuota y de su apuesta. Para cada formato, utilice estas fórmulas:

  • Americana: Positiva – (Apuesta x Cuotas) / 100; Negativa – (Apuesta / |Cuotas|) x 100.
  • Decimal: Apuesta x Probabilidades.
  • Fraccionaria: Apuesta x (Numerador / Denominador).

¿Cómo convertir las cuotas en porcentajes de probabilidad?

Utilice estas fórmulas para cada formato de cuota:

  • Americana: Positiva – 100 / (Odds + 100); Negativa – |Odds| / (|Odds| + 100).
  • Decimal: 1 / Odds.
  • Fraccionario: Denominador / (Numerador + Denominador).

¿Cómo convertir porcentajes de probabilidad en probabilidades?

Invierta las fórmulas utilizadas para convertir probabilidades en porcentajes de probabilidad.

¿Cómo convertir probabilidades americanas a decimales?

Probabilidades positivas – (Probabilidades / 100) + 1; Probabilidades negativas – (100 / |Odds|) + 1.

¿Cómo convertir Americanas a decimales?

Probabilidades positivas – (Probabilidades / 100) + 1; Probabilidades negativas – (100 / |Odds|) + 1.

¿Cómo convertir las probabilidades americanas en probabilidades fraccionarias?

Probabilidades positivas – Probabilidades / 100; Probabilidades negativas – 100 / |Odds|. A continuación, reduzca la fracción resultante a su forma más simple.

¿Cómo convertir las probabilidades fraccionarias en probabilidades americanas?

Probabilidades positivas – Numerador/Denominador x 100; Probabilidades negativas – Denominador / Numerador x -100. Redondee el resultado al número entero más próximo.

¿Cómo convertir cuotas fraccionarias a decimales?

Simplemente divida el numerador por el denominador y añada 1: (Numerador / Denominador) + 1.

¿Cómo convertir cuotas decimales en fraccionarias?

Reste 1 a las cuotas decimales y convierta el resultado en una fracción: (Cuotas decimales – 1) como fracción. A continuación, reduzca la fracción a su forma más simple.

¿Cómo interpreto las funciones en la Calculadora de Probabilidades?

Las funciones en una calculadora de probabilidades son las fórmulas matemáticas que se utilizan para realizar cálculos. Entenderlas te permitirá realizar ajustes más precisos en tus apuestas.

¿En qué casos debería considerar el Muestreo en Apuestas Deportivas?

El muestreo se refiere a tomar un subconjunto de datos para análisis. En apuestas, este método es útil para analizar tendencias recientes sin tener que considerar una gran cantidad de información que podría no ser relevante para el evento actual.

peralta

Oribe Peralta

Antes de dedicarse a las apuestas deportivas, Oribe tuvo una notable carrera como futbolista profesional. Durante varios años jugó en la primera división mexicana, donde fue reconocido como un delantero decente con un gran olfato de gol.

Tras colgar las botas, Oribe fusionó a la perfección su experiencia en el campo con su pasión por la comunicación y las apuestas deportivas, estableciéndose en un nuevo papel de revisor y analista de apuestas deportivas. El sitio Dcpp.mx sirve como una plataforma donde su experiencia única brilla. Oribe aprovecha sus conocimientos para ofrecer pronósticos precisos y valiosos consejos a la ávida comunidad de apostadores mexicanos.

El enfoque de Oribe se caracteriza por una mezcla de seriedad y amabilidad, creando un ambiente de confianza para los apostantes que buscan orientación en diversos mercados.